¿Estamos vivos en una simulación googles NewsDigitalPaper.com

¿Estamos vivos en una simulación? La impactante teoría física que sugiere esta hipótesis

La teoría de la simulación ha causado un enorme revuelo en el mundo científico y filosófico. Según esta hipótesis, podríamos ser personajes dentro de un videojuego creado por una civilización avanzada. Aunque parezca el argumento de una película de ciencia ficción, más de la mitad de los expertos cree que esto podría ser posible.

La hipótesis de la simulación: ¿una teoría conspiranoica o una posibilidad real?

El físico Nick Bostrom, director del Instituto Future of Humanity de la Universidad de Oxford, tuvo una argumentación clave: si en el futuro las civilizaciones avanzadas pueden crear simulaciones realistas, «entonces lo más probable es que vivimos en una simulación», afirma.

Esto se conoce como el «Síndrome de la Simulación», un término acuñado por el filósofo Eric Steinhart. Según Steinhart, hay una serie de indicadores que sugieren que la realidad no es más que un programa informático.

¿Cómo funcionaría una simulación?

Si éste fuera el caso, cada uno de nosotros sería un «personaje» con su propia «programación», y todo lo que experimentamos estaría dentro de un entorno virtual. Incluso los fenómenos físicos serían solo código.

¿Qué dicen los expertos?

Los principales expertos en el campo opinan:

  • Elon Musk: «La posibilidad de que vivamos en una simulación es muy alta».
  • Neil deGrasse Tyson: «Hay un 50% de posibilidad de que estemos en una simulación».
  • Stephen Hawking: «Si la simulación es perfecta, no podríamos distinguir la realidad de la fantasía».

¿Y tú qué crees? ¿Podríamos ser meros personajes en un videojuego? ¡Comenta abajo!

Datos de interés que te harán cuestionar todo

Algunos hechos que han generado debate:

  • Estamos en una realidad en la que los avances tecnológicos son cada vez más acelerados.
  • Numerosos científicos creen que en un futuro no muy lejano, crearemos una simulación perfecta debido a la tendencia exponencial del progreso tecnológico.
  • El filósofo Robin Hanson estima que la creación de simulaciones podría convertirse en un negocio rentable.
  • Si cada civilización avanzada crea al menos una simulación, entonces estadísticamente es probable que vivamos en una.
  • Los defensores de la teoría señalan que ciertos fenómenos no tienen explicación lógica, lo que se conoce como «glitch» (errores).

¿Sabes que… Se estima que más del 50% de los físicos de elite creen posible que estemos en una simulación? ¿Y que hay intentos de «hackear» la realidad para descubrir si somos un programa?

¡Comparte este artículo si te parece tan fascinante como a nosotros! Y no olvides seguirnos para más contenido de vanguardia y misterios que ponen a prueba tu mente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *