
Catedrales españolas donde aún “habitan” monstruos mitológicos
El misterio de las catedrales habitadas por monstruos
Entre las impresionantes estructuras y la rica historia de las catedrales españolas, se esconden relatos de fantasía y misterio. Muchas de ellas albergan, en sus fachadas e interiores, representaciones de criaturas mitológicas que han capturado la imaginación de los visitantes durante siglos. Estos “monstruos” no son solo decoración, sino que forman parte de historias y leyendas que han sido transmitidas de generación en generación.
Las mejores catedrales españolas donde aún “viven” los monstruos
- León: La Catedral de Santa María de Regla es famosa por sus vidrieras, pero también por las gárgolas que parecen vigilar desde las alturas, algunas de las cuales son dragones y otras criaturas mitológicas.
- Santiago de Compostela: En la Catedral de Santiago, en sus fachadas, se pueden ver representaciones de serpientes y animales fabulosos.
- Ávila: La Catedral del Salvador tiene gárgolas con figuras que, según las leyendas, alejan a los espíritus malignos.
- Gerona: En la Catedral de Santa Fe, se encuentran extrañas figuras que parecen criaturas de sueños o pesadillas.
- Toledo: La Catedral Primada alberga numerosas tallas de bestias míticas entre sus columnas y altares.
- Segovia: La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y San Fructuoso está llena de figuras fantasmagóricas que cuentan historias bíblicas y legendarias.
Conoce las historias detrás de estos “monstruos”
Estas criaturas forman parte de un legado cultural y artístico que revela la fusión de historia religiosa y pagana, además de ser una expresión de la superstición y el arte medieval. Muchas de estas simbologías están ligadas a la lucha entre el bien y el mal, o a la protección de los fieles.
Las gárgolas en las iglesias, aunque tienen una función práctica de evacuar agua, también desempeñan un papel simbólico en el control de masas a través del miedo. En la Europa medieval, cuando pocas personas sabían leer, se utilizaban para representar visualmente los horrores del infierno y así animar a la gente a asistir a la iglesia.
En arquitectura, las gárgolas culminan los caños que expulsan el agua lejos de la estructura, para evacuar el agua de lluvia de los tejados, evitando así que se erosione la piedra del edificio.
Como símbolo, las gárgolas representan visualmente el mal y el infierno, lo que puede generar miedo en los feligreses. Este miedo se usa como una herramienta para controlar la conducta y motivar a la gente a seguir las enseñanzas de la iglesia.
El uso del miedo como herramienta para el control de masas es un tema amplio y complejo, que se puede observar en diversas áreas, incluyendo la religión, la política y la publicidad. Las gárgolas son un ejemplo específico de cómo el miedo puede ser utilizado para influir en la conducta de las personas.
Las gárgolas, más allá de su función práctica, son un elemento simbólico que se utiliza para representar el mal y el infierno, con el objetivo de generar miedo en las personas y, así, controlarlas.
Adéntrate en el mundo legendario de las catedrales españolas
Si eres amante del arte, la historia o lo desconocido, no puedes perderte la oportunidad de visitar estas joyas arquitectónicas. Cada figura, cada tímpano y cada gárgola tiene una historia que contar.
Quizás te interese saber…
Se dice que en la Catedral de Santiago de Compostela una de las gárgolas está maldita. Según la leyenda local, si un peregrino la mira fijamente durante demasiado tiempo nunca completará su camino.
¿Te atreves a descubrir más secretos escondidos entre los muros de estas catedrales? Prepárate para un viaje que te sumergirá en un mundo de misterio, arte y tradición.